¿Qué relata la Biblia de los Testigos de Jehová sobre la creación?
La historia de la creación, tal como se presenta en la Biblia de los Testigos de Jehová, es un relato fundamental que establece las bases de su fe y doctrina. Este relato se encuentra detallado en el libro de Génesis, que constituye un pilar fundamental de la cosmovisión de esta comunidad religiosa. Veamos más de cerca cómo interpretan los Testigos de Jehová este relato bíblico y qué enseñanzas extraen de él.
La creación en seis días
Según la Biblia de los Testigos de Jehová, Dios creó el mundo en seis días. Cada día se caracterizaba por la creación de elementos distintos y culminaba con la afirmación de que “Dios vio que era bueno.” Este relato detallado de la creación proporciona a los Testigos de Jehová una visión concreta de cómo entendían que Dios formó el universo y todo lo que contiene.
¿Cómo interpretan los Testigos de Jehová la duración de los “días” de la creación?
Para los Testigos de Jehová, la duración de cada uno de los “días” de la creación es un tema de debate. Algunos consideran que estos días deben entenderse de manera literal, como periodos de 24 horas. Otros, en cambio, sostienen que cada día de la creación podría representar un periodo más extenso de tiempo, como eras geológicas o etapas evolutivas. Esta diversidad de opiniones dentro de la comunidad da lugar a interpretaciones variadas pero igualmente fundamentadas en la misma narrativa bíblica.
La creación del ser humano y su propósito
Entre las enseñanzas clave que los Testigos de Jehová extraen del relato de la creación se encuentra la formación del primer ser humano, Adán, y posteriormente de Eva. Según su interpretación, la humanidad fue diseñada por Dios para habitar la Tierra, disfrutar de su creación y establecer una relación cercana con él. Esta narrativa sienta las bases de la creencia en la vida eterna en un paraíso terrenal restaurado, donde los justos vivirán en armonía con Dios para siempre.
¿Cómo concilian los Testigos de Jehová la evolución y la creación divina?
La relación entre la teoría de la evolución y la creación divina ha sido objeto de debate tanto dentro como fuera de la religión de los Testigos de Jehová. Muchos miembros de esta fe encuentran un equilibrio entre aceptar la evidencia científica de la evolución y creer en una intervención divina en el proceso de creación. Para ellos, la evolución podría haber sido un mecanismo utilizado por Dios para llevar a cabo su plan de creación, sin que esto contradiga la idea de un creador supremo que diseñó el universo y a la humanidad.
La responsabilidad del ser humano como administrador de la creación
Para los Testigos de Jehová, la historia de la creación conlleva una responsabilidad crucial: la de cuidar y preservar el planeta que se les ha confiado. Desde su interpretación de Génesis, entienden que Dios entregó a la humanidad la tarea de ser administradores de la Tierra, cuidando de todas sus criaturas y recursos. Esta visión eco-responsable se refleja en las enseñanzas sobre la conservación del medio ambiente y el respeto por la vida en todas sus formas.
¿Cómo aplican los Testigos de Jehová su creencia en la administración de la creación en la práctica diaria?
La fe de los Testigos de Jehová no se limita a aspectos teóricos o espirituales, sino que influye en su vida cotidiana y decisiones prácticas. Así, adoptan prácticas eco-amigables, promueven la conservación de los recursos naturales y respetan la vida animal como parte de su compromiso con su papel de administradores de la creación. Este enfoque holístico se traduce en acciones concretas que reflejan su interpretación de la responsabilidad humana en el cuidado del planeta.
La creación en el contexto de la salvación y el plan divino
Desde la perspectiva de los Testigos de Jehová, la historia de la creación no es simplemente un relato del pasado, sino que se relaciona estrechamente con su visión del futuro y del plan divino para la salvación de la humanidad. La creación se presenta como el fundamento sobre el cual se erige el propósito de Dios de restaurar la armonía perdida entre él y sus criaturas, ofreciendo la esperanza de un mundo nuevo y perfecto en el que reinará la justicia y la paz.
¿Cómo influye la historia de la creación en la visión escatológica de los Testigos de Jehová?
La escatología, o la doctrina sobre el fin de los tiempos, es un tema central en la teología de los Testigos de Jehová. A través de su interpretación de la creación y de otros pasajes bíblicos, anticipan un futuro en el que el mundo actual será transformado y purificado, dando paso a un reino celestial en el que reinará Cristo junto con un número selecto de fieles, quienes disfrutarán de la vida eterna en un paraíso restaurado. Esta visión escatológica se fundamenta en su entendimiento de la creación como el punto de partida de un plan divino que culminará en la redención de la humanidad.
En definitiva, la historia de la creación en la Biblia de los Testigos de Jehová no solo constituye un relato fundacional de su fe, sino que implica una serie de enseñanzas claves sobre la naturaleza de Dios, el propósito humano y el cuidado de la creación. A través de su interpretación de Génesis y de otros pasajes bíblicos relacionados, los Testigos de Jehová elaboran una cosmovisión coherente que abarca tanto el origen como el destino final de la humanidad, siempre en consonancia con su fe en un Dios creador y amoroso.
¿Los Testigos de Jehová aceptan la teoría de la evolución?
Si bien algunos miembros de la comunidad encuentran formas de conciliar la evolución con la creación divina, la postura oficial de los Testigos de Jehová es la creencia en una creación literal por parte de Dios. Sin embargo, esta cuestión puede variar entre individuos y no constituye un dogma inquebrantable en la fe.
¿Cómo influye la historia de la creación en la ética ambiental de los Testigos de Jehová?
La creencia en la responsabilidad humana como administradores de la creación motiva a los Testigos de Jehová a adoptar prácticas sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y orientadas a la conservación de los recursos naturales. Esta ética ambiental se basa en su interpretación de Génesis y en su compromiso con el cuidado de la Tierra como un regalo divino.